Barahona de las Brujas (Soria)

Barahona de las Brujas

Soria

Barahona (escrito indistintamente también como Baraona) es una villa situada al sur de la provincia de Soria, limitando con la provincia de Guadalajara, en el centro-norte de España.

Vista de la torre de la iglesia de Barahona desde la fuente

Demografía

Debido a la fuerte emigración sufrida durante las últimas décadas, Soria es la provincia con menor densidad de población de España y una de las regiones menos pobladas de toda la Unión Europea, con menos de 9 habitantes por kilómetro cuadrado. En la zona de Barahona la densidad de población es todavía más baja, llegando a alcanzar menos de 2 habitantes por kilómetro cuadrado.

Regiones de la Unión Europea con la densidad de población más baja

Regiones de la Unión Europea con la densidad de población más baja (ver fuente)

Según el censo de 1930, Barahona contaba entonces con más de 600 habitantes. Actualmente residen un escaso centenar de personas. El número de habitantes es inferior al de emigrantes procedentes del pueblo que residen en ciudades como Zaragoza, Barcelona o Madrid.

A pesar de todo, Barahona es el pueblo más grande de la zona, por lo que conserva consultorio médico y farmacia, que atienden también a otros pueblos cercanos. Otros servicios que existieron en el pasado han ido desapareciendo en las últimas décadas.

Hace algunos años la estructura municipal fue remodelada, agrupando ahora en el término municipal a varios pueblos colindantes. El actual término municipal de Barahona comprende también los pueblos de Romanillos de Medinaceli, Pinilla del Olmo y Jodra de Cardos. Si acudimos a las estadísticas oficiales del municipio, los menos de 200 habitantes que se mencionan corresponden al conjunto de los cuatro pueblos. Las relaciones sociales entre los pueblos agrupados al término municipal son iguales a la que pueda haber con otras localidades también colindantes como Alpanseque, Marazovel, Fuentegelmes o Rello.

Al tratarse de poblaciones tan pequeñas, las estadísticas en ocasiones ofrecen una imagen distorsionada de la realidad, dado que casos particulares tienen una gran incidencia en los datos globales. Por tanto, las estadísticas deben ser tomadas con cautela. Los datos estadísticos oficiales sí parecen reflejar la realidad al indicar que unos dos tercios de los habitantes tienen más de 55 años, y que la población es mayoritariamente masculina, siendo la edad media de las mujeres superior a la de los hombres.

censo de 1930 en la provincia de Soria (INE)

Extracto del censo de 1930 en la provincia de Soria (INE)

Orografía

Barahona (Soria)

Barahona está rodeada de una llanura dedicada al cultivo, mayoritariamente del cereal. Este "mar de espigas" se encuentra salpicado por áreas de bosque y matorral mediterráneo, principalmente de encina.

En los alrededores hay algunos arroyos que suelen desaparecer en la estación seca. Las lagunas de El Ojo y El Sabuco, a rebosar en primavera, atraen multitud de aves y suelen conservar algo de agua incluso en verano.

El pueblo está situado en un alto en el terreno cuya cima marca los 1137 metros de altitud. En lo más alto, junto a la iglesia, hay un mirador desde donde se goza de unas magníficas vistas de la Sierra Cebollera y Urbión, el Moncayo, la Sierra del Alto Rey, la Sierra de Ayllón... En esta elevación del terreno, llamada localmente “castillo”, dice la leyenda que hay un entramado de pasadizos subterráneos procedentes de una antigua fortaleza.

Arquitectura y patrimonio

Iglesia de San Miguel en Barahona (Soria)

Iglesia de San Miguel

En lo alto del pueblo se encuentra actualmente la iglesia de San Miguel, cuya arquitectura, particularmente la torre, recuerda a la de una construcción defensiva. Por esta razón, se dice que podría proceder la de una antigua fortaleza que hubiera en Barahona.

La torre de la iglesia comunica visualmente con numerosas atalayas distribuidas por los campos y pueblos de los alrededores. En las paredes de la iglesia, mirando con atención, se pueden ver algunas piedras labradas con curiosos dibujos.

Calle Medina

La arquitectura tradicional, y todavía predominante, es la de piedra vista con cubiertas de teja árabe. La mayoría de las construcciones son de origen antiguo, variando su estado de conservación.

Las casas están agrupadas en un núcleo urbano de calles estrechas y empinadas, salpicado por plazuelas. La plaza principal alberga el edificio del Ayuntamiento.

Más información

Clima

Barahona tras una nevada

Los inviernos en Barahona son largos y fríos, con heladas frecuentes. Es normal esperar varias nevadas cada temporada, aunque no todos los años llegan a ser de importancia suficiente como para que la nieve permanezca durante días. Cuando ocurren nevadas fuertes, puede ser necesaria la intervención de máquinas quitanieves en la carretera. Un servicio que se presta con normalidad, por lo que el pueblo no llega a quedarse bloqueado más de unas horas.

Los veranos son cálidos, pudiendo alcanzar temperaturas máximas por encima de los 30ºC en los días más calurosos. Las noches son mucho más frescas.

Naturaleza

Laguna del Sabuco

La bajísima densidad de población y la casi nula actividad industrial en la zona propician que la contaminación atmosférica de la comarca sea calificada como “muy baja”.

Los Altos de Barahona, cuya extensión comprende no solo Barahona sino varios pueblos de los alrededores, son por su interés natural, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC), formando parte de la red europea Natura 2000.

La alondra ricotí (o alondra de dupont) y la avutarda son las especies más exóticas que habitan por la zona, si bien es extremadamente difícil verlas por el campo. Son mucho más comunes las garzas, golondrinas, patos o incluso algún buitre, morito…

Más información

Economía

La orografía y el clima condicionan la agricultura, la ganadería y en general el modo de vida del lugar. La actividad y la población aumentan considerablemente en los meses más cálidos del año.

Tradicionalmente la economía ha estado basada en la agricultura de secano y la ganadería (principalmente ovejas).

La agricultura, ayudada por las subvenciones de la Política Agrícola Común de la Unión Europea, sigue siendo el motor económico de la zona en la actualidad, aunque las técnicas modernas de cultivo requieren que emplee hoy mucha menos mano de obra que en el pasado.

El número de explotaciones ganaderas se ha ido reduciendo en los últimos años, siendo casi testimonial.

Existía también un sector de servicios que atendía tanto a los habitantes de Barahona como a los de otros pueblos más pequeños de los alrededores. Además, el pueblo recibía una cierta cantidad de viajeros de paso que alimentaban los negocios locales, dado que por Barahona cruzaba la que fuera la carretera de Taracena a Francia, que a mediados del siglo XX perdió relevancia y pasó a ser una carretera comarcal.

El sector servicios ha ido desapareciendo a medida que la población se reducía. El impacto económico del turismo, que en otros lugares ha venido a compensar la pérdida de puestos de trabajo por la mecanización del campo, es muy limitado en Barahona. Por tanto, el número de negocios del sector servicios en Barahona se puede contar hoy con los dedos de una mano. Algunos, principalmente alimentarios, han sido sustituidos por venta ambulante, pasando por el pueblo normalmente en días fijos.

La llanura de la zona probablemente propició el establecimiento de un aeródromo en Barahona sobre los años 1920-30 en los terrenos entre Barahona y Pinilla del Olmo, que sería utilizado durante la Guerra Civil para desaparecer una vez finalizada. A día de hoy continúan en funcionamiento instalaciones de sistemas de apoyo a la navegación aérea denominadas “VOR Barahona”, aunque se encuentran fuera del término municipal. Al ser instrumental automatizado, no tienen prácticamente efecto económico en la zona. El potencial del terreno para aviación hace que de vez en cuando se escuchen rumores sobre el establecimiento de un nuevo aeródromo, sin que hasta ahora se hayan materializado.

El porqué de las brujas

Barahona fue considerada durante mucho tiempo un foco de brujería. Varias fuentes bibliográficas dan fe de la tradición brujesca de la localidad, apareciendo recogida por el Tribunal de la Inquisición en 1527-1530 como un foco de brujería y aquelarres.

La literatura haría el resto, haciéndose eco del fenómeno durante siglos. El campo de Barahona es descrito en el "Tesoro de la lengua castellana" (Sebastián de Cobarrubias, 1674) lugar de reunión de brujos y brujas. También es mencionada en almanaque escrito en 1731 por Diego de Torres Villarroel “Las brujas del Campo de Baraona” y en la obra de teatro “Las brujas de Barahona” escrita por Domingo Miras en 1977.

Mapa de Soria

"En este campo hay fama de juntarse los brujos y las brujas a sus abominaciones, llevados por el ministerio del Demonio". Tesoro de la lengua castellana, 1674

Barahona también aparece en la reedición comentada del “Auto de fe celebrado en la ciudad de Logroño en los días 6 y 7 de noviembre de 1610”, escrita en 1811 por Leandro Fernández de Moratín bajo el pseudónimo de Ginés de Posadilla. Se dice que este texto podría haber servido de inspiración a Goya para algunas de sus obras relacionadas con la brujería. El siguiente párrafo aparece manuscrito interpretando la obra "Corrección": "Sin corrección ni censura no se adelanta en ninguna facultad y la de la Brujería necesita particular talento, aplicación, edad madura, sumisión y docilidad a los consejos del gran Brujo que dirige el seminario de Barahona".

La historia es por supuesto conocida en el Barahona, y en la actualidad es posible encontrar motivos de inspiración brujesca repartidos por pueblo.

Hay dos puntos relacionados con la brujería que pueden ser visitados:

Mojón-Confesionario de las Brujas

Mojón de las brujas Mojón de las brujas

Una roca atravesada por un agujero y en cuya parte superior hay una cruz grabada. Dice la leyenda que las brujas introducían la cabeza en el agujero para confesarse. Se encuentra en su ubicación original convenientemente señalizada.

“Pozos Airones”

pozos airones

Identificados con la brujería por los amantes de lo esotérico, son unos agujeros en la tierra capaces de tragar grandes cantidades de agua.

La leyenda dice que estos agujeros eran hechos por las brujas golpeando la tierra con el culo durante la noche.

Más información sobre las brujas en Barahona

Otros lugares de interés

Senderismo y cicloturismo

Barahona ofrece multitud de rutas para poder disfrutar de paseos y excursiones en absoluta tranquilidad. Por la zona discurre también el Sendero Ibérico Soriano "GR 86".

En general, se puede pasear por los alrededores sin miedo a perderse. Los caminos son buenos y la torre de la iglesia se ve a kilómetros de distancia.

En bicicleta se pueden hacer trayectos más largos, aprovechando que las pistas que recorren el campo se encuentran por lo general en excelentes condiciones y que las carreteras tienen muy poco tráfico.

Lagunas de El Sabuco y El Ojo

Laguna del ojo Laguna del sabuco

Pequeñas lagunas rodeadas de hierba y rebosantes de agua en los meses húmedos.

Son un buen lugar para hacer una parada tras un paseo por los alrededores del pueblo y, en temporada, contemplar aves.

Paraje de La Torre

atalaya atalaya barahona

Llamado así por una antigua atalaya musulmana cuyas ruinas aún se encuentran en pie.

Bosque de El Tallar

el tallar tallar

Bosque mediterráneo de encinas. En su lado noreste hay a un pequeño cañón de paredes calizas verticales por donde discurre el Arroyo de la Sima que se puede recorrer a pie.

La Hondonada

La hondonada La hondonada 2

Espectacular agujero en la tierra, aparecido de la noche a la mañana de forma natural por la erosión de la roca caliza del subsuelo. Se ve desde el camino, sin tener que desviarse. El acceso al borde está vallado por seguridad. Por el mismo camino, algo más adelante, se encuentra el paraje de Los hoyos, rico en fósiles.

Mapas

Mapa esquemático de los alrededores

Mapa esquemático de los alrededores. En rojo, carretera CL-101. En negro y marrón, carreteras secundarias

La hoja correspondiente a Barahona del Mapa Topográfico Nacional es la 434.

Mapas de Barahona disponibles gratuitamente en Internet

Transportes

Historia

La actual CL-101, que atraviesa Barahona, fue una carretera de primer orden, llamada “Carretera de Taracena a Francia”. Llevaba desde Guadalajara hasta Francia, pasando por Pamplona. Perdió importancia cuando la construcción de autovías a medidados del siglo XX cambió las rutas de viaje. Sin embargo sigue siendo la principal carretera de la zona.

La carretera SO-132, estrecha y de menor orden, también cruza Barahona en su camino entre Medinaceli y La Riba de Escalote.

Mapa Barahona 1935

Recorte del Mapa Provincial 1935 CC-BY 4.0 ign.es

Por Barahona nunca ha pasado ningún servicio ferroviario. La conexión más cercana era a la línea Torralba-Soria-Castejón, que continúa operando uniendo hoy Soria con Madrid. La estación más cercana estaba a 19 km. de Barahona, en Miño de Medinaceli. El tren dejó de parar allí en los años 70, siendo Almazán la estación ferroviaria más cercana en la actualidad.

La línea ferroviaria Valladolid-Ariza también pasaba relativamente cerca de Barahona, siendo Almazán la estación más cercana. Esta línea dejó de operar en los años 80 y en la actualidad se encuentra desmantelada.

Carretera

Mapa de Soria

La carretera principal que pasa por Barahona es la CL-101, que nos une a la provincia de Guadalajara, por Jadraque o Sigüenza. En el otro sentido sigue por Soria hacia Almazán - Soria - Tafalla.

También se puede venir desde la N-II/A-2 pasando por Medinaceli.

Desde Ayllón-Retortillo o desde Berlanga de Duero se puede venir por la SO-132.3

Autobús

Existe un servicio diario de autobuses desde Madrid a Soria con parada en Barahona operado por ALSA, pasando por Guadalajara y Jadraque.

El viaje en autobús entre Madrid y Barahona dura unas dos horas y media. Entre Soria y Barahona dura una hora.

Desde Barahona, los horarios de autobús permiten ir y volver en el día, de lunes a viernes, a Jadraque, Guadalajara, Alcalá de Henares o Madrid. A la ciudad de Soria no es posible ir y volver el mismo día por incompatibilidad de horarios.

Origen Destino Salida Llegada Días
Madrid Barahona 11:00 13:30 Sábados y domingos
Madrid Barahona 16:30 19:00 Diario excepto domingos
Barahona Madrid 10:28 12:57 Lunes a viernes
Barahona Madrid 16:58 19:26 Sábados y domingos

*Horarios orientativos. Consultar horarios actualizados en la web de ALSA.

Principales paradas del autobús en su trayecto:

En Madrid, intercambiador de la Avenida de América.

En Alcalá de Henares, paradas de autobuses interurbanos en el centro comercial La Dehesa. Indicadas con un punto azul en el mapa (pinchar para abrir).

  • En sentido Soria: Vía de servicio, parada de autobuses entre McDonalds y Norauto.
  • En sentido Madrid: Al lado de Brico-Depot, cerca del apeadero de cercanías "Alcalá Universidad".

En Torrejón de Ardoz, la parada está entre el monumento a la Constitución y la gasolinera, en el centro del pueblo. Experiencias personales indican que no hay seguridad de que pase por Torrejón y pare, incluso habiendo sacado billete por anticipado.

Lo más conveniente desde el centro urbano de Alcalá (y lo más seguro desde Torrejón), sería desplazarse por autobús urbano o por tren (estación de Renfe Alcalá-Universidad) al área comercial La Dehesa. O bien a Guadalajara en otro autobús.

En Guadalajara, la parada se hace en la Estación de Autobuses.

Tren

Un servicio de Media Distancia, operado por Renfe, circula una o dos veces al día en cada sentido entre Soria y Madrid-Chamartín. Hace parada en Almazán (a 25 km.), Torralba (a 27 km.) y Sigüenza (a 35 km). Se requiere un transporte adicional para llegar a Barahona desde cualquiera de las estaciones.

Desde Madrid, Sigüenza es la estación más próxima de las mencionadas, y tiene más frecuencia de trenes, por lo que suele ser la alternativa más práctica para ir a Barahona en tren.

En principio es posible transportar bicicletas en los trenes de Media Distancia (consultar condiciones directamente con Renfe), por lo el tren puede ser una buena opción para comenzar rutas de cicloturismo por el sur de Soria.

Contacto

Si quieres contactar con nosotros, escríbenos a:

escríbenos

Más información a un clic

en barahona.org

Apellido Barahona

Apellido "Barahona"
Información para los visitantes de estas páginas cuyos apellidos son Barahona, Baraona o Varahona.

Enlaces sobre Barahona

Enlaces sobre Barahona
Recopilación de enlaces a otras páginas que tienen contenidos relacionados con Barahona.

Ir a la portada de barahona.org