indice

Despoblación de nuestro pueblo, comarca y región. Sur de Soria. Baraona

Redacción comenzada el 27 de julio de 2009. Actualizado el 20-10-2020.


Introducción: El entorno

Sur de la provincia de Soria. Distancia a Madrid (Puerta del Sol): 157 kms.

Fotos: Antiguo hospital de pobres, principios del siglo XX. Foto alrededor del 2000, y foto del mismo lugar veinte años más tarde: 20 octubre 2020

Antiguo hospital de pobres octubre 2020.

Desde 1998 (hace 20 años), en www.barahona.org y luego en "Noticias de Barahona" hemos venido analizando la despoblación de la comarca y la provincia en general.

Esta zona perdió, durante el siglo pasado, el 80-85% de la población aquí nacida. Y sigue bajando... El lugar geográfico que ocupamos, el siglo en que vivimos, nuestras decentes comunicaciones, el relativo buen estado de nuestro medio ambiente, etc. debieran haber resultado en una situación de progreso. Pero...

En los últimos tiempos solo se ha subvencionado la actividad agrícola y ganadera; después del éxodo masivo de la población.

La mecanización del campo, con menor necesidad de mano de obra, ha sido el mayor factor de decadencia poblacional. Tampoco hay necesidad de que el agricultor resida en la propia localidad cuando ya no hay los mínimos básicos de subsistencia digna: tienda, escuela, horario de ayuntamiento reducido a 3 horas semanales... Las actividades de servicios casi han desaparecido totalmente al no existir población para mantenerlas.

( Diario de Soria, 4 oct 2013: Se incorporan 17 jóvenes a la actividad agraria, y la abandonan 100 )

Pero eso no es todo, porque ha ocurrido lo mismo en todas las zonas agrícolas.

Hay otros motivos que aquí son diferentes a otras tierras: el nulo apoyo y los inconvenientes de los organismos públicos para la construcción o reconstrucción de viviendas, o para establecer otras actividades, ha sido en años pasados el gran obstáculo para fijar población.

Al contrario que en la mayor parte de España, donde hubo años de "boom" inmobiliario, aquí no existen suficientes viviendas en condiciones aceptables para atender la demanda de alquiler o compra. Esta escasez de viviendas constituye asímismo un obstáculo para el desarrollo futuro, pues será más fácil reemprender actividades donde haya facilidad de encontrar viviendas a precios asequibles.

(Noticia del 4 de octubre 2013: solo se ayudará para rehabilitar seis casas en la comarca de Adema-Sur de Soria )

La comarca y alrededores.

El alcalde de Retortillo, un pueblo vecino, presenta la realidad de nuestra comarca en un programa de la televisión regional que podemos ver en este video de Youtube.


Hago notar que Retortillo es el núcleo principal de la ZEPA "Altos de Barahona", según se describe en el documento aquí enlazado. No tenemos duda que se protege con más interés el teórico hábitat de las aves que el de las personas, pero quien así lo decide ignora que ambos van unidos, y el declive de la población humana ha acarreado el del medio ambiente.

Esta situación ha sido ignorada hasta ahora por los poderes provinciales, la comunidad autónoma y, por supuesto, especialmente el Gobierno nacional.

No estamos en tierras improductivas, desérticas, aisladas o lejanas. Puestas en manos de quienes buscaran su aprovechamiento integral y su repoblación, no tardarían en tener un desarrollo igual o mayor que en otras partes de España.

Además de peculiaridades sorianas, estamos en el corazón de la "Serranía Celtibérica", territorio de gran extensión que abarca varias provincias, y que está tomando conciencia de su situación para poder remediarla

Solo una decisión política excepcional y de choque, que elimine el caciquismo e intervencionismo desde la capital, que ahoga toda iniciativa particular y que dé libertad a sus habitantes, con objetivos claros, podría recuperar población y riqueza para todos, incluido un mayor bienestar para los habitantes que ahora quedan. Pero las soluciones que han funcionado en otras provincias son ajenas a las que se aplican en Soria.

Como anécdota se puede citar el efecto que tuvo el año 2006 cuando tocó el Gordo de Navidad en la zona Berlanga -Almazán - Medinaceli: más desertización, pues provocó el cierre de algunos negocios y la emigración de quienes pudieron, aprovechando su buen momento económico.


Entre todos la mataron... y ella sola se murió.

Legislación urbanística.

En las localidades sorianas que no han aprobado normas propias, se aplicaban las Normas urbanísticas subsidiarias de la provincia de Soria, muy diferentes a las que rigen en otras provincias.

En

diciembre 2004

el Ayuntamiento de Yangüas aprobó unas Normas propias en cuyo contenido se lee lo siguiente:

" Extensas zonas de la provincia no cuentan con otro instrumento de planeamiento que las Normas Subsidiarias Provinciales de Soria. Esta normativa, demasiado general y ambigua en muchas de sus determinaciones y desfasada en otras, ha quedado evidentemente desvirtuada y es precisa la elaboración de unas Normas Urbanísticas Municipales .

¿Cuál es un resultado de estas normas?: Yangüas fue propuesto en 2016 como uno de los pueblos más bonitos de España

En un documento de

febrero de 2012

, siete años posterior al anterior, redactado por el Colegio de Arquitectos Técnicos de Soria se lee: "disponemos en la mayoría de los casos de una normativa urbanística municipal bastante antigua, y, en el caso de los municipios sin normativa propia, regulados por las Normas Subsidiarias Provinciales, no siempre adecuada a sus características y situación actual".

Un documento de la Diputación (retirado en 2015 de su web, pero en internet las cosas no mueren) contenía la "doctrina" que se dió a los alcaldes en febrero 2012, titulado "Denuncias Colegio de Aparejadores y disciplina urbanística". No se refleja en él ningún beneficio que estos titulados aportan a la estética, al trazado de calles, a la habitabilidad, a la seguridad de nuestros pueblos o de sus habitantes, ningun esfuezo para solucionar los problemas que agudizan la despoblación. Solo se habla de prohibiciones, denuncias, sanciones, obligación de contratarles, etc. Basta leerlo en el enlace para comprobarlo.

Noviembre 2014

: Los partidos piden en la Diputación la adaptación de las normas sorianas.
La ayuda oficial es inexistente, y nuevas exigencias como el tratamiento de los residuos encarecen cualquier rehabilitación.

Marzo 2018:

Según esta noticia del semanario "El Dia de Soria", tal vez para 2021 se haya redactado una nueva normativa provincial... luego la tendrán que aprobar... SE VÉ CLARAMENTE que se prefiere dificultar cualquier desarrollo poblacional de la provincia. ¿Con qué fines?

Usando en Google Maps su facilidad de Street View (vista de calle, escogida al azar) podemos cómodamente ver en nuestra pantalla el aspecto que muestran todos los pueblos.

Es patética la diferencia entre la mayor parte de los sorianos con la que presentan las edificaciones en otras provincias.


... Y sin embargo se mueve

Se están renovando edificaciones y construyendo casas nuevas que podrían hacer pensar en un cambio de tendencia. Son casi todas segunda residencia, de gentes que no tienen residencia ni representación electoral en el propio pueblo, habitadas solo unos días al año, y con un coste económico que supera lo que podrían costar en otras provincias.

BARAONA

Poco a poco Baraona
tú te quedas despoblada,
tus majadas sin ovejas
y muchas puertas cerradas.

Tus escuelas hoy sin niños,
tus calles deshabitadas;
no hay industria, no hay talleres...
todos te vuelven la espalda.

Nadie pide para tí
¿cabecera de comarca?
Nadie juega a la pelota...
nadie ronda, nadie canta,
todo triste y en silencio
sólo el poeta te canta,
mas su verso no comprenden;
todos te vuelven la espalda.

Tus casas se están hundiendo,
pero nadie las levanta,
mi pueblo todo es tristeza
¿un día será añoranza?,
difícil lo ve el poeta
si es que las cosas no cambian.

Todos se van de tu lado,
todos te vuelven la espalda,
muchos desprecian mi verso
porque cultura les falta...
No leen apenas un libro,
no leen la prensa diaria,
¡luego todos saben mucho...!
Dios mío cuánta ignorancia,
a dónde está la cultura
¡Cabecera de comarca Baraona!
¡Convertida en sepultura!

- - o O o - -

© Abundio Caballero.
(Con autorización del autor.)
Del libro "Soria Ventana a la Esperanza", año 1980


fotoaerea ...Foto aérea de medio pueblo, en Panoramio.com tomada en septiembre 2009, más o menos.

La falta de nombres en las calles, de cualquier cartel con horarios y recorridos en las paradas de autobús, la inexistencia de planificación urbana tanto para el pueblo como las zonas donde se construyen naves agrícolas o ganaderas, son otro síntoma de desinterés en Baraona tanto por el aspecto acogedor de nuestra población y por su futuro.

Hay que mencionar como positivos los servicios de limpieza del Ayuntamiento, la limpieza de las calles, la recogida de basuras por parte de los servicios comarcales, y el hecho que suenen, después de tantos años paradas, las campanadas del reloj que indican que todavía hay vida en este pueblo.

Opinión

Está extendida la opinión que todos nuestros pueblos tienen como destino su desaparición dentro de muy pocos años, convirtiéndose simplemente en punto de actividad de algunas personas desplazadas desde la ciudad para cultivar la tierra. La tendencia de desaparición de la población actual parece confirmarlo.

Correo: email


Para más información sobre este tema:


Noticias de Baraona

Hacer click en la silueta para ir al inicio.